19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Explorando la biodiversidad del Cerro Colorado
Agotado Explorando la biodiversidad del Cerro Colorado
ActividadAmbiental
Dificultad Baja No apta p/niñez Accesibilidad universal

Explorando la biodiversidad del Cerro Colorado

Caminata de identificación de biodiversidad del Cerro Colorado, tanto de su flora, fauna como mundo fungi.

Los organizadores de la caminata exploratoria contarán con lupas y binoculares para entregar a los asistentes, quienes a través de la caminata, identificarán las diferentes especies que habita el cerro, tanto especies comestibles, medicinales, como algunas con valor ornamental para sus hogares. Para finalizar el recorrido, terminaremos con un taller de propagación de especies nativas identificadas en el sendero, donde además mostraremos técnicas de propagación y viverización.

Cronograma

09:50 Encuentro en el Santuario Beata Laura Vicuña (Cerro Colorado, Renca).
10:00 Inicio de la caminata exploratoria.
11:00 Término de la primera etapa de la actividad (identificación de especies).
11:15 Inicio Taller de viverización y propagación de especies nativas identificadas en la caminata.
11:50 Término del taller.
12:00 Cierre de la actividad.

Donde Cerro Colorado Metropolitana Renca
Horario HORARIO > 9:50 a 12:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Calzado para trekking, Protección solar y sombrero, Binoculares
Información útil

Información útil

Estacionamientos gratuitos, Baños
Cómo llegar
Cómo llegar

La ruta más accesible para llegar al Santuario de la Beata Laura Vicuña es el transporte privado. Para iniciar el trayecto se debe buscar desde la App Google Maps la dirección “Santuario Laura Vicuña” y desde el punto que se inicie tomará la ruta más rápida para acceder a este punto de encuentro que se ubica en el Cerro Colorado en Renca.

Si necesitas realizar la ruta en transporte público, la mejor opción es tomar un transporte de la línea Red, que inicia su recorrido desde el centro de Santiago, exactamente en el paradero (PI79) ubicado en la esquina de General Velásquez con la Avenida 05 de abril, la línea de transporte es la 105, color rojo. Este recorrido tomará la autopista hasta llegar a la comuna de Renca. Luego de 29 paradas se llega a la esquina de General Freire con Antofagasta (paradero PB89) al bajar en este punto de debe continuar por avenida Antofagasta hasta llegar a la avenida Camino El Cerro donde está el ingreso hacia el Santuario. Son aproximadamente 15 minutos caminando.

Otra opción es tomar un Uber desde la bajada del transporte público, ingresando como destino “Santuario Laura Vicuña”.