19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Andeshandbook invita: Filo Oeste
Inscripciones Andeshandbook invita: Filo Oeste
ActividadDeportiva
Dificultad Baja Apta p/niñez Autoguiado Autoguiado No es una actividad accesible

Andeshandbook invita: Filo Oeste

La ruta se inicia unos 30m pasado el canal El Carmen, doblando a mano derecha (sur) por una huella algo marcada que pasa junto a unas instalaciones de Aguas Andinas. Se sube por una suave ladera repleta de espinos (algunos vivos y otros muertos por la sequía) y en ¼h se alcanza un evidente filo que asciende hacia el oriente. Tras otros ¼h se alcanza una loma con buena vista y a partir de la cual se inicia un tramo que se recorre en otra ¼h en el cual la ruta no gana mucha altura mientras avanza por el margen sur de la quebrada Maitenes. Este plateau pronto da paso a una subida de mayor pendiente (máximo 30º) y más sostenida, la que siguiendo el mismo filo llevará al excursionista a la cima del cerro La Región tras ¾h adicionales y sin mayores dificultades que la de lidiar con un sendero bastante erosionado.

Desde esta cima cónica, es posible admirar el valle de Santiago casi en plenitud, desde Colina por el norte, hasta los cerros de Chena por el sur, así como la Cordillera de los Andes desde el cordón de Los Españoles, hasta las últimas estribaciones del Cajón del Maipo, sin dejar de lado los cerros Manquehue, El Carbón y El Peñón, los que aparecen por primera vez a metros de la cumbre.

En total considerar aproximadamente 1½h para el ascenso y 1h para la bajada. El regreso es por la misma ruta.

Puedes descargar la ruta pinchando el botón «Descargar mapa aquí».

Visita esta y otras rutas en https://www.andeshandbook.org/

Cronograma

8:00 – 18:00 Actividad libre de inscripción

Donde Cerro La Región Metropolitana Pedro Fontova - El Carmen
Horario HORARIO > 08:00 a 18:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Zapatos de trekking con buen agarre, Protección para el sol, Bastones (recomendable ya que el terreno está bastante erosionado)
Cómo llegar
Cómo llegar

Desde la intersección de av. Américo Vespucio con Pedro Fontova, en la comuna de Huechuraba, avanzar hacia el norte por esta última, hasta la intersección con av. El Carmen, a la altura del 7800, justo donde se emplaza un supermercado. Luego de doblar por El Carmen hacia el sur (derecha), se debe girar inmediatamente hacia el oriente (izquierda) por la calle Los Fresnos. Seguir por esta última hasta el final de la calle abierta (pasado la rotonda, altura del 1200). Aquí se puede estacionar.

Hay que seguir un camino vehicular de ripio que en 200m conduce hasta una cerca con graffiti que cierra el acceso al predio de una empresa de agua potable. Este obstáculo se sortea con facilidad por el lado izquierdo. A los pocos metros se cruza un pequeño puente sobre el canal El Carmen, lo que deja sobre la ladera oeste del cerro La Región o el Guanaco (551m).

Para transporte público, tomar las líneas B16 en metro Vespucio Norte o B08 en Vespucio con Pedro Fontova.