19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Andeshandbook Invita: Cerro El Carmelo – Desde Santuario
Inscripciones Andeshandbook Invita: Cerro El Carmelo – Desde Santuario
ActividadDeportiva
Dificultad Baja Apta p/niñez Autoguiado Autoguiado No es una actividad accesible

Andeshandbook Invita: Cerro El Carmelo – Desde Santuario

Al llegar al templo del Santuario, Santa Teresita de Los Andes, se debe caminar por el lado poniente de la Iglesia. Avanzar 200m desde el templo hasta llegar a una bifurcación que hacia la derecha lleva a la casa donde residen las monjas del convento, mientras que a la izquierda (camino de tierra) lleva hacia una gran cruz. Tomar esta última opción. Seguir por apenas 20 m y girar en una nueva bifurcación hacia la derecha, siguiendo un viejo camino vehicular que se adentra por la quebrada hacia el Oeste. Este camino avanza junto a una planta fotovoltaica. Seguir el camino vehicular hasta donde termina la planta fotovoltaica y tras aproximadamente 1,5 km desde el estacionamiento llegar a la evidente arista norte del cerro Carmelo. A partir de este punto no existe una huella clara y marcada, sino que tan solo difusos senderos de vez en cuando. Montarse en la arista y continuar por ésta hacia el Sur a través de pequeños acarreos y vegetación de baja altura (máx. 25° de inclinación). Esta actividad no requiere inscripción previa, por lo tanto la actividad es libre y sin guía.

Puedes descargar la ruta pinchando el botón «Descargar mapa aquí».

Visita está y otras rutas en https://www.andeshandbook.org/

Cronograma

8:00 – 18:00 Actividad libre de inscrpción

Donde Cerro El Carmelo Valparaíso Auco
Horario HORARIO > 08:00 a 18:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Abrigo liviano (invierno). Zapatos con buen agarre. Bloqueador solar y gorro (en verano indispensable)
Información útil

Información útil

Estacionamiento en el Santuario
Cómo llegar
Cómo llegar

La ciudad más cercana a esta ruta es Los Andes.

Desde Los Andes hay que dirigirse hacia Santiago, siguiendo primeramente por el camino hacia la comuna de Calle Larga, y posteriormente la carretera Los Libertadores. Tras 10km desde Los Andes se debe tomar la salida señalizada hacia el Santuario de Auco (derecha, Oeste). Avanzar casi 1km desde el desvío hasta la entrada y estacionamiento del Santuario.