19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Aprendamos en el cerrito: Aves rapaces del cerrito y de la ciudad
Agotado Aprendamos en el cerrito: Aves rapaces del cerrito y de la ciudad
ActividadAmbiental
Dificultad Baja Apta p/niñez No es una actividad accesible

Aprendamos en el cerrito: Aves rapaces del cerrito y de la ciudad

«Aprendamos en el cerrito» en su segunda versión, incluirá un trekking suave por el Parque El Panul, aprendiendo de flora y fauna del bosque esclerófilo, sin dejar de lado las técnicas de marcha para no lesionarse y también los principios no deje rastro que aprendimos en la versión anterior. En esta versión, «Cerrito Rapaz«, aprenderemos del ciclo de vida de las aves rapaces del bosque esclerófilo y qué estamos haciendo para mantener el ciclo biológico de esas aves en el control de plagas (control biológico).

Recordar usar zapatillas de preferencia outdoor/trekking. Zapatillas deportivas también sirven mientras que NO sean de planta lisa ni otro tipo de calzado.

Se tendrá que llenar una ficha de datos y asunción de riesgos que enviará el anfitrión.

Cronograma

10:00 Inicio de la actividad en la entrada del parque.
10:15 Comienzo de la caminata.
12:00 Charla rapaces con una colación compartida y si tenemos suerte, avistamiento de rapaces!
12:45 Comienzo caminata de regreso.
13:45 Llegada al punto de encuentro, despedida término de la actividad.

14:00 Término de la actividad en la entrada del parque.

Donde Parque Panul Metropolitana La Florida
Horario HORARIO > 10:00 a 14:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Calzado para trekking o deportivo, Protección solar y sombrero, 2L agua o bebida isotónica, Cédula de identidad, Bolsas de basura, Celular o cámara fotográfica, +Otros Vestirse en capas.Bloqueador solar.2 Lts agua (No jugo, No Bebidas)Zapatillas outdoor o deportivas. No lisas, No otro calzado.
Información útil

Información útil

Estacionamientos gratuitos, +Otros servicios
Cómo llegar
Cómo llegar

Existen 4 recorridos del Transantiago que te dejan a unos minutos del acceso principal, y una linea de colectivos que te deja en la entrada misma.

-E03: Esta micro parte desde la comuna de La Cisterna, acercando el Panul a gran parte de Santiago Sur. Parte en calle Ciencias, luego toma E. Fernandez Albano hacia el oriente, Linares, Lia Aguirre, Walker Martinez, Jardín Alto, y finalmente Rojas Magallanes hasta el final del Recorrido.

-E07: Parte desde la Estación Intermodal en el Metro Bellavista La Florida, pasa por Vicuña Mackenna y luego sube directo por Rojas Magallanes hasta el final del recorrido.

-E10: Inicia el recorrido en Santa Rosa para luego subir por Tomé, pasa por el Metro Santa Julia y la Villa O’Higgins en la calle Santa Raquel, luego sube por Santa Amalia, Colombia, Enrique Olivares, tomando finalmente Rojas Magallanes hasta el final del recorrido en Las Perdices.

-322: Esta micro también parte desde la Estación Intermodal en Metro Bellavista La Florida, pasa por Walker Martinez, Jardín Alto, Gerónimo de Alderete, Araucanía y luego sube hasta el final del recorrido por Rojas Magallanes hasta el Canal Las Perdices.

-Colectivo 3019: Parte en Metro Mirador, pasando por Vicuña Mackenna, Rojas Magallanes, terminando en Las Tinajas.