19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Bici Tour Ruta Arqueológica
Agotado Bici Tour Ruta Arqueológica
ActividadCultural
Dificultad Baja Apta p/niñez No es una actividad accesible

Bici Tour Ruta Arqueológica

El BiciTour Ruta Arqueológica es un itinerario patrimonial y medio ambiental que incorpora ciclismo y senderismo, posee una dificultad baja en su trayecto de 12 kilómetros de longitud (6 Kms ida y 6 kms vuelta). El punto de encuentro es a las 9.30 horas en la Casa de la Cultura de San Bernardo. Luego de 6 kms hacia el Cerro Pucará de Chena, dejamos reunidas las bicicletas y todo el equipamiento, el cual es resguardado por parte del equipo de la fundación. Se inicia el senderismo al cerro, realizando 5 estaciones. El guiado tiene una fuerte componente cultural, histórico, arqueológico y geográfico, lo que hace de éste una actividad didáctica y única, recomendado para todas las edades y grupos familiares. Además, es una actividad apta para personas con discapacidad auditiva.

Cronograma

9:30 – Llegada al punto de encuentro (América #504, Casa de la Cultura)
10.00 – Presentación e inicio del recorrido
11.00 – Llegada al Cerro Pucará de Chena (Ingreso por Catemito)
11.30 – Inicio itinerario guiado hacia el cerro.
14.00 – Retorno al punto de encuentro (América #504, Casa de la Cultura)

Donde Cerro Chena Metropolitana San Bernardo
Horario HORARIO > 9:30 a 14:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Bicicleta. Calzado para trekking, Protección solar, sombrero, 2L de agua.
Información útil

Información útil

Estacionamiento gratuito No se permiten mascotas
Cómo llegar
Cómo llegar

1.- Si realizarán BiciTour y Senderísmo (9.30 horas)
Desde Santiago, tomar metro Tren Central en dirección Nos, y bajarse en Estación San Bernardo.
Luego caminar ocho cuadras hacia el poniente, hasta el Parque Municipal García de la Huerta,
Casa de la Cultura, localizado en calle América #504.
Deben llevar bicicleta, tenemos estacionamiento para vehículos particulares.
2.- Si realizarán sólo Senderísmo (11.00 horas)
Desde Santiago, ingresar a Ruta 5 Sur, salida Catemito en dirección Poniente. Luego de 10
minutos en la vereda Norte, ingreso a la Waka de Chena. (Catemito s/n)