19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Descubre el Cerro patrimonial Huelén-Santa Lucía
Agotado Descubre el Cerro patrimonial Huelén-Santa Lucía
ActividadCultural
Dificultad Baja No apta p/niñez No es una actividad accesible

Descubre el Cerro patrimonial Huelén-Santa Lucía

Atrévete a descubrir el Cerro Huelén/Santa Lucía como nunca antes lo habías hecho. En distintas etapas de su historia, el Cerro Huelén/ Santa Lucía ha formado parte importante de la ciudad. En esta ruta recorreremos distintos puntos relacionados con hitos históricos, también tendremos la oportunidad de avistar aves y conocer más acerca de la biodiversidad del lugar.
Una ruta que nos permitirá conectar con la experiencia urbana santiaguina, reconocer al cerro como parte de la historia de la ciudad así como también un lugar de gran valor patrimonial y ecológico.

Cronograma

10:00 Plaza Benjamin Vicuña Mackenna. Presentación, introducción al recorrido. Reconoceremos a un santiaguino notable, quien apasionadamente puso en valor al Cerro Huelén/Santa Lucía en un momento histórico importante para la ciudad.
10:15 Plaza Neptuno. Evolución del cerro «un montón de rocas» a Parque Urbano.
10:30 Camino empedrado. Observación de aves.
10:50 Terraza Caupolicán y esculturas. ¿Cómo era el Cerro Huelén? Un ejercicio histórico, reconocer a Santiago como importante asentamiento en el período incaico.
11:10 Lápida antiguo cementerio. Conoceremos uno de los secretos del Cerro Huelén/Santa Lucía.
11:25 Jardín circular. Contemplación de la biodiversidad del cerro. Salir del parque por calle Merced, bordear el Cerro por la calle Santa Lucía hasta el siguiente hito.
11:40 Entrada por la Calle Santa Lucía, frente al Sitio de Memoria Ex clínica Santa Lucía. El Cerro en la historia contemporánea. Cierre e invitación a conocer el sitio de Memoria.

Donde Cerro Santa Lucía Metropolitana Santiago
Horario HORARIO > 10:00 a 12:30
Qué llevar

¿Qué llevar?

Protección solar y sombrero
Cómo llegar
Cómo llegar

Punto de encuentro: Plaza Benjamín Vicuña Mackenna, al costado de la Biblioteca Nacional dirección oriente. Puedes llegar en metro o micro (Estación de metro Santa Lucía). Se sugiere utilizar transporte público.