19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Entendamos nuestra huella de carbono junto a la Escuela del Bosque
Entendamos nuestra huella de carbono junto a la Escuela del Bosque
ActividadAmbiental
Dificultad Baja Apta p/niñez Accesibilidad universal

Entendamos nuestra huella de carbono junto a la Escuela del Bosque

La Escuela del Bosque es un programa de Fundación CMPC en el cuál realizamos actividades al aire libre para estudiantes de 3ro a 6to básico, con el objetivo de vincular a los estudiantes con los espacios naturales de su entorno, generando una conexión positiva y con esto la conciencia para su cuidado.

En la actividad propuesta para el día de los cerros, aprenderemos sobre la importancia de los bosques en la reducción de los efectos del cambio climático, como contar la edad de los árboles y cómo esto se conecta con su absorción de carbono del ambiente. Esta actividad es familiar.

Cronograma

Primera ronda:

09:00 Encuentro en la entrada del sendero.
09:10 Introducción a la actividad y objetivo.
09:20 ¿Cuál es la edad del árbol? Los anillos de crecimiento.
09:40 ¿Cuánto de carbono absorbió este árbol?
10:00 Conclusiones finales y cierre de la actividad.

Segunda ronda:

10:00 Encuentro en la entrada del sendero.
10:10 Introducción a la actividad y objetivo.
10:20 ¿Cuál es la edad del árbol? Los anillos de crecimiento.
10:40 ¿Cuánto de carbono absorbió este árbol?
11:00 Conclusiones finales y cierre de la actividad.

Tercera ronda:

11:00 Encuentro en la entrada del sendero.
11:10 Introducción a la actividad y objetivo.
11:20 ¿Cuál es la edad del árbol? Los anillos de crecimiento.
11:40 ¿Cuánto de carbono absorbió este árbol?
12:00 Conclusiones finales y cierre de la actividad.

Cuarta ronda:

12:00 Encuentro en la entrada del sendero.
12:10 Introducción a la actividad y objetivo.
12:20 ¿Cuál es la edad del árbol? Los anillos de crecimiento.
12:40 ¿Cuánto de carbono absorbió este árbol?
13:00 Conclusiones finales y cierre de la actividad.

Donde Parque Cordillera San Carlos de Apoquindo Metropolitana Las Condes
Horario HORARIO > 09:00 a 13:30
Qué llevar

¿Qué llevar?

Protección solar y sombrero, 2L agua o bebida isotónica, Libreta de notas, Bolsas de basura
Información útil

Información útil

Estacionamientos gratuitos, No se permiten mascotas
Cómo llegar
Cómo llegar

Si subes en vehículo:

En Camino Las Flores 13.000 se llega al Estadio San Carlos de Apoquindo del Campo Deportivo Universidad Católica. Existen estacionamientos detrás del estadio. Desde este punto, el camino de ingreso a pie se encuentra a un costado de las canchas de futbolito y señalizado con carteles azules hasta llegar al sector de Administración del parque, donde se debe registrar el ingreso con el guardaparques.

Si subes en transporte público:

Desde la estación de metro Escuela Militar (Línea 1) se debe tomar el bus de Transantiago C02 (Paradero PC5869) hasta el paradero ubicado en Avenida La Plaza esquina Camino El Alba (Paradero PC636). Desde este punto caminar por Av Plaza hacia el norte y subir a la derecha por Camino Las Flores hasta el ingreso al estadio. Seguir subiendo hasta el camino de ingreso que se encuentra a un costado de las canchas de futbolito señalizado con carteles azules hasta llegar al sector de Administración del parque, donde se debe registrar el ingreso con el guardaparques.