19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Sendero Eco-Interpretativo Cerro Punta Mocha
Agotado Sendero Eco-Interpretativo Cerro Punta Mocha
ActividadAmbiental
Dificultad Media No apta p/niñez No es una actividad accesible

Sendero Eco-Interpretativo Cerro Punta Mocha

El senderismo Ecointerpretativo diurno consiste en un recorrido guiado de 4 horas aproximadamente que comienza en el Polideportivo Marichiweu hasta llegar al mirador del Cerro Punta Mocha de la Comuna de Huechuraba. Ahí se apreciará el paisaje urbano, la biodiversidad y todos los servicios ecosistémicos del lugar. Esto se desarrolla en estaciones educativas sobre la flora, fauna y paisaje del mismo Cerro Punta Mocha.

La ruta de senderismo Eco-Interpretativa es una ruta educativa con una intensidad media a baja. No se admiten mascotas ni menores de 10 años. Es una ruta educativa ambiental. Evitar calzado liso, ideal zapato de trekking. Usar ropa adecuada a las condiciones del tiempo. Recuerde llevar snack o raciones de marcha.

Cronograma

08:00 Llegada del equipo.
08:30 Inicio activación corporal hacia el ascenso e inscripciones.
08:40 Inicio de la ruta Eco-interpretativa.
13:30 Llegada al punto de inicio, fin de la ruta.

Donde Cerro Punta Mocha Metropolitana Huechuraba
Horario HORARIO > 08:00 a 13:30
Qué llevar

¿Qué llevar?

Calzado para trekking, Protección solar y sombrero, 2L agua o bebida isotónica, Binoculares, Bolsas de basura, Celular o cámara fotográfica, +Otros Bastones de trekking, cortaviento, bandana.
Información útil

Información útil

Estacionamientos gratuitos, No se permiten mascotas, Baños
Cómo llegar
Cómo llegar

Cercano a la comuna de Huechuraba, se encuentra la estación de Metro Vespucio Norte dónde te puedes dirigir a la intermodal de la estación y tomar las micro 117. Saliendo del metro por Vespucio Norte, hay un paradero dónde puedes tomar la micro b05, dichas micros acercan al punto de encuentro a menos de una cuadra del Polideportivo Marichiweu en b780-Guillermo Subiabre / Esq. Río Cachapoal.12-08-2024, está empelazado un paradero dónde pasan los recorridos B02, B02N Y C18.
También desde el Metro Dorsal, puedes tomar la micro C18 que te acerca al paradero más cercano al Poliderpotivo Marichiweu.