19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Tour Nahuelbuta Norte
Agotado Tour Nahuelbuta Norte
ActividadAmbiental
Dificultad Baja Apta p/niñez No es una actividad accesible

Tour Nahuelbuta Norte

El día Sábado 5 de Octubre se realizará Tour Paisaje Nahuelbuta Norte, es una jornada de exploración y aprendizaje sobre los diversos ecosistemas de la región, con visitas a lagunas, parques y bosques de San Pedro de la Paz, Coronel y Santa Juana. El recorrido contará con la participación de monitores expertos de los municipios y organizaciones locales, quienes guiarán a los asistentes a través de paisajes naturales clave, resaltando la biodiversidad, los proyectos de conservación y las prácticas sustentables.

Cronograma

10:00 Recorrido por Parque Los Batros. Caminata por el parque, observación de aves y flora nativa, con enfoque en los procesos de restauración ecológica. Monitor/Facilita: Personal de SEREMI MINVU/SERVIU.
11:00 Recorrido por Laguna Junquillar. Observación de las interacciones entre el agua y los ecosistemas terrestres, y cómo se protege la biodiversidad de este lugar. Monitor/Facilita: Organizaciones locales de Junquillar.
12:30 Recorrido por Humedal Boca Maule. Explicación sobre el papel de los humedales en la protección contra inundaciones y como reservorios de biodiversidad. Monitor/Facilita: Personal Municipal.
13:30 Recorrido por Laguna Quiñenco. Observación de los paisajes circundantes y discusión sobre las prácticas sustentables en la conservación de cuerpos de agua. Monitor/Facilita: Personal Municipal.
14:00 Almuerzo compartido. Pausa para comer y compartir experiencias entre los participantes.
16:00 Recorrido por Parque Catiray, comuna de Santa Juana. Caminata con enfoque en la conservación de la flora nativa y los esfuerzos locales para proteger el parque. Monitor/Facilita: Personal Municipal.
17:00 Recorrido por los Bosques de Chacay, comuna de Santa Juana. Observación de los bosques nativos y demostración de técnicas de silvicultura preventiva mediante el uso de cabras. Monitor/Facilita: Victor de Buena Cabra.
18:00 Retorno a las respectivas comunas (San Pedro de la Paz, Coronel y Santa Juana).

Donde Cordillera de Nahuelbuta Biobío San Pedro de la Paz, Coronel y Santa Juana
Horario HORARIO > 10:00 a 18:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Protección solar y sombrero, 2L agua o bebida isotónica, Binoculares
Información útil

Información útil

Estacionamientos gratuitos
Cómo llegar
Cómo llegar

Parque Humedal Los Batros, acceso Calle Las Torcazas con Av. El Estero. San Pedro de la Paz.